Celulitis estreptoccica perianal

May 2024 · 3 minute read

Celulitis estreptocócica perianal

Definición

Es una inflamación del ano y el recto ocasionada por las bacterias estreptococos.

Nombres alternativos

Proctitis estreptocócica; Proctitis por estreptococos

Causas

La celulitis estreptocócica perianal ocurre generalmente en niños, a menudo con o después de una amigdalitis estreptocócica, nasofaringitis o infección cutánea estreptocócica (impétigo).

Los niños se pueden infectar la piel alrededor del ano mientras se limpian el área después de usar el inodoro o al rascarse con las manos que tienen bacterias provenientes de la boca o nariz.

Síntomas

Pruebas y exámenes

Tratamiento

La infección se trata con antibióticos durante aproximadamente 10 días, dependiendo de qué tan bien y qué tan rápido parezcan estar obrando. La penicilina es el antibiótico que se emplea con mayor frecuencia en niños que no son alérgicos a ella.

La mupirocina se puede aplicar directamente sobre la piel (tópica) y se puede emplear junto con otros antibióticos, pero no debe ser el único tratamiento.

Pronóstico

Con el tratamiento con antibióticos, los niños generalmente se recuperan rápidamente, pero si el niño no mejora con esto, es importante ponerse en contacto con el médico.

Posibles complicaciones

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si su hijo se queja de dolor en el área rectal, deposiciones dolorosas o de otros síntomas de celulitis estreptocócica perianal.

Si el niño está tomando antibióticos para esta afección y el área de enrojecimiento empeora o la molestia o la fiebre se están incrementando, consulte con el médico inmediatamente.

Prevención

Tome un ciclo completo de antibióticos para eliminar las bacterias del sitio afectado. El lavado cuidadoso de las manos puede ayudar a prevenir ésta y otras infecciones causadas por bacterias que se llevan en la nariz y la garganta.

Referencias

 

Gerber MA. Group A streptococcus.In: Kliegman RM,Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds.Nelson Textbook of Pediatrics.19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 176.

Actualizado:12/6/2011
Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Professor in Medicine, Harvard Medical School, Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

ncG1vNJzZmirY2Ourq3ZqKWar6NjsLC5jpyYn52nmrmtecKopa2dnql8orDApmdqamBmgHCfz5qloquYWn9xlKh%2BXGtofaq5tbXMnpuimV9qfHF8kGxrb2aYqbo%3D